Categoría: foro de la ciencia

Auto Added by WPeMatico

  • El mundo impone restricciones por la ola de Covid: qué medidas tomará Argentina

    El mundo impone restricciones por la ola de Covid: qué medidas tomará Argentina

    China comenzó a flexibilizar las restricciones por el coronavirus luego de un largo tiempo llevando adelante la política de “covid cero”. Esta decisión desató una ola de contagios en el país asiático y la preocupación trascendió las fronteras.

    Esto provocó que países como Estados Unidos, Italia, Francia y el Reino Unido adopten medidas vinculadas con el ingreso de los viajeros. Además, la Comisión Europea tiene previsto reunirse en los próximos días para que las restricciones que se impongan estén coordinadas.

    Ante esta imposición de restricciones para controlar los contagios de coronavirus y evitar una mayor propagación de los mismos, una de las preguntas que rondan es qué hará Argentina frente a esta situación.

    La decisión de Argentina ante el COVID-19

    Fuentes del ministerio de Salud indicaron que no se están evaluando nuevas medidas “ni tampoco está estipulado hacerlo en los próximos días”.

    Colapsan hospitales y crematorios en China: pronostican 2 millones de muertes por Covid

    Cuando se desató la pandemia de covid-19 Argentina mantuvo cerrado el tráfico aéreo por seis meses y recién se fueron habilitando los vuelos en forma paulatina a partir de octubre de 2020 con la condición de que los viajeros presentaran un test de coronavirus con resultado negativo. Dicha medida se mantuvo hasta enero de este año.

    ¿Qué podría suceder?

    La determinación que podría tomar el ministerio de Salud para evitar la propagación de los casos de coronavirus podría llegar ser la exigencia de pruebas negativas de COVID-19 a todos los turistas que ingresen al país de vuelos provenientes de China. Sin embargo, de momento no evalúan tomar ninguna medida.

    Se estabilizaron los contagios, pero aumentaron las muertes

    El Ministerio de Salud confirmó 61.903 nuevos contagios en Argentina durante la última semana, lo que significa un descenso del 0,5% en comparación de los siete días previos donde se registraron 62.261 casos. Sumado a esto, se informaron 44 fallecimientos, un 12% más respecto a las 39 muertes reportadas el domingo pasado.

    De esta manera, la cantidad de fallecidos a nivel nacional desde el inicio de la pandemia asciende a 130.124, convirtiendo a la Argentina en la 14° nación con mayor cantidad de muertes a causa del Covid-19 según el sitio Worldometers. Por su parte, son 9.891.139 los contagiados desde marzo de 2020, lo que coloca al país como el 15° con más infecciones a nivel global.

    Por qué muchos no recuperan el olfato después del Covid-19: un estudio descubrió la causa

    De los 61.903 contagios, alrededor de 36 mil corresponden al área de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. En Buenos Aires se registraron 26.600 casos, lo que la convierte en la jurisdicción con mayor cantidad de casos esta semana. Mientras tanto, en la capital porteña hubo 9.677 confirmados.

    Respecto a los fallecidos por Covid, 20 corresponden a Buenos Aires, indicando que fue el lugar con mayor cantidad de muertes en el país durante la última semana. Le sigue Santa Fe con cinco víctimas fatales y luego Entre Ríos y CABA con cuatro fallecimientos cada una. También se reportaron tres muertes en Río Negro; otras dos en Tierra del Fuego y Chaco, así como una en Neuquén, Salta, San Luis y Tucumán.

    Después de siete semanas consecutivas, es el primer informe en el que se refleja una disminución en los contagios. Sin embargo, donde sí se mostró un alza fue en la cantidad de pacientes internados en las unidades de cuidado intensivo (UTI). Con 411 personas en terapia intensiva, hubo un aumento del 20% en comparación con los 342 internados la semana previa.

  • ¿Para qué sirve la salud comunitaria?

    ¿Para qué sirve la salud comunitaria?

     La medicina, tal como la conocemos, aportó y aporta muchas soluciones, pero tiene desafíos que aún no fueron resueltos porque sus soluciones son uno a uno; piensa en personas, en individuaos y no en colectivos.  

    Así llegamos a este momento en el que la vida de cada persona sigue marcada a fuego de acuerdo con el lugar que nació. En nuestras sociedades cada vez hay menos posibilidades de cambiar el destino de las poblaciones que nacieron en condiciones de vulnerabilidad.
     

    Sin embargo, no todo está perdido porque la salud puede ser un agente de cambio y de transformación social. La salud comunitaria mira ahí donde hay que mirar y muestra lo que hay que mostrar. Demuestra y enseña que no son suficientes las respuestas individuales, que es necesario transformar la sociedad si no queremos seguir construyendo sociedades más desiguales e injustas. 

    Para eso sirve la salud comunitaria, para identificar que si ocultamos las causas sociales, políticas y económicas de la salud, y sólo afrontamos las causas biológicas, estamos contribuyendo a reproducir desigualdades.  Es así que nos invita a hacer accesibles los cuidados médicos de manera equitativa para toda la población, pero mostrándonos que al mismo tiempo debemos trabajar sobre las formas de organización social. 

    La salud comunitaria nos enseñó que la salud es política, que nadie se salva solo ni sola, que somos parte del problema, que el primer paso es cambiar nuestras vidas y que debemos comprometernos con la sociedad en la que vivimos. Eso es la salud comunitaria. 

     

     

    ¿Cómo hacerlo?, ¿cuáles son los nueve pasos que no deberían faltar en cualquier proyecto de salud comunitaria? 

     

    1. Empezar con la convicción de que las soluciones nacen de los encuentros participativos 
    2. Invitar a todas las partes a sentarse a la mesa en la que se prioricen los problemas y se diseñen las soluciones 
    3. Definir bien los problemas desde los determinantes o “causas de las causas” 
    4. Definir objetivos claros y metas medibles 
    5. Medir, evaluar 
    6. Asumir compromisos y rendir cuentas  
    7. Pensar a largo plazo poniendo el acento en los procesos 
    8. Mejorar la capacidad de gestión en todos los niveles 
    9. Sumar siempre al Estado porque es el último garante de derechos 

    ¿Para qué sirve la salud comunitaria?

    Para cambiar el mundo, para recordarnos que un mundo mejor es posible, que nuestras vidas tienen sentido sí, y sólo sí, nos convencemos de que tenemos que trabajar para que haya mundos donde quepan muchos mundos. 

     

      En otras palabras, la salud comunitaria nos enseña a construir ciudadanía. Porque el ejercicio de la ciudadanía se aprende. Y nos enseña a implementar estrategias que permitan visibilizar las causas sociales de la enfermedad, incrementar la participación de las poblaciones y articular voluntades.  

      No desesperemos porque se puede, desde Surcos lo venimos haciendo desde hace 20 años y aprendimos como hacerlo.  

  • Reactivos para detección COVID-19

    Reactivos para detección COVID-19

    Listado de reactivos autorizados ante la ANMAT para la detección de COVID-19

    La ANMAT informa a los profesionales e instituciones de la salud, la lista actualizada al 01 de abril de los reactivos de uso in vitro para detección de COVID-19 que se encuentran autorizados en el marco de la emergencia sanitaria ante esta Administración Nacional:

    IMPORTADOR TEST MARCA (ORIGEN) METODO
    ALTONA DIAGNOSTICS ARGENTINA RealStar® SARS-CoV-2 RT-PCR Kit 1.0 ALTONA DIAGNOSTICS GmbH (ALEMANIA) Real Time RT-PCR
    BECTON DICKINSON ARGENTINA SRL VIASURE SARS-CoV-2 Real Time PCR Detection Kit CERTEST BIOTEC (ESPAÑA) Real Time RT-PCR
    BIOARS S.A VIASURE SARS-CoV-2 Real Time PCR Detection Kit (Código VS-NCO206L) CERTEST BIOTEC (ESPAÑA) Real Time RT-PCR
    BIOARS S.A Novel Coronavirus (2019-nCoV) Detection Kit v2 (Código AVCOW5) Anatolia Diagnostics and Biotechnology Products Inc. Real Time RT-PCR
    BIODIAGNOSTICO S.A. GeneFinderTM COVID-19 Plus RealAmp Kit (Código IFMR-45) GENE FINDER (COREA) Real Time RT-PCR
    BIOMERIEUX ARGENTINA SA BioFire COVID-19 BioFire Defense, LLC, (USA) Real Time RT-PCR para sistemas FilmArray®
    BIOMERIEUX ARGENTINA SA ARGENE® SARS-COV-2 R-GENE® BIOMERIEUX SA (FRANCIA) Real Time RT-PCR
    BIOSYSTEMS S.A. 1.- GENESIG® Advanced Kit 2019-nCoV – RNA dependant RNA polymerase (RdRp) Primerdesign LTD (Reino Unido) Real Time RT-PCR
    BIOSYSTEMS S.A. 2.- Primer design Ltd COVID-19 GENESIG® real time PCR Assay Primerdesign LTD (Reino Unido) Real Time RT-PCR
    INVITROGEN ARGENTINA S.A. 1.- TaqMan 2019-nCoV Assay Kit v1 (SKU A47532) APPLIED BIOSYSTEMS (USA) Real Time RT-PCR
    INVITROGEN ARGENTINA S.A. 2.- TaqMan 2019-nCoV Control Kit v1 (SKU A47533) APPLIED BIOSYSTEMS (USA) Real Time RT-PCR
    INVITROGEN ARGENTINA S.A. TaqPath COVID-19 CE-IVD RT-PCR Kit APPLIED BIOSYSTEMS (USA) Real Time RT-PCR
    MONTEBIO SRL. STANDARD M nCoV Real Time SD Biosensor, Inc. (COREA) Real Time RT-PCR
    Productos ROCHE S.A.Q. e I. 1- Modular CoV E-gene TIB Molbiol-Syntheselabor GmbH Real Time RT-PCR
    Productos ROCHE S.A.Q. e I. 2- Modular CoV RdRP-gene TIB Molbiol-Syntheselabor GmbH Real Time RT-PCR
    Productos ROCHE S.A.Q. e I. 3- Modular CoV N-gene TIB TIB Molbiol-Syntheselabor GmbH Real Time RT-PCR
    Productos ROCHE S.A.Q. e I. Cobas SARS-COV-2, Cobas SARS-COV-2 Control Kit Roche Molecular Systems Inc. (USA) Real Time RT-PCR
    ROCHEM BIOCARE Argentina S.A. Xpert Xpress SARS-CoV-2 Cepheid (USA) Real Time RT-PCR
    Donadas por el gobierno Chino Real-time fluorescent RT-PCR kit for detecting 2019-nCoV BGI Europe A/S, Dinamarca. Elaboración: China Real Time RT-PCR
    Donadas por el gobierno Chino Detection Kit for 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) RNA (PCR-Fluorescence Probing) DAAN Gene Co. Ltd. Of (China)