Polémica por la decisión del PAMI de quitarles cobertura a los afiliados con prepaga

Last Updated: 26 septiembre, 2025By

El PAMI ofrece descuentos del 50% al 80% en medicamentos a sus 5 millones de afiliados, pero a 1,6 millones les da un beneficio especial: el de recibir remedios gratis. La obra social de los jubilados, hoy en apuros financieros, anunció que revisará 200.000 casos de estas coberturas al 100% para determinar si las personas que las solicitaron realmente la necesitan y no pueden pagar el 20% o el 50% del costo. Una de las causas por las cuales el beneficio podría perderse, a partir del 26 de enero, es ser afiliado de una prepaga, y eso despertó una fuerte polémica.

 

 

editor's pick

    El Ministerio de Salud advirtió que en las próximas semanas se registrará una suba en la cantidad de casos de dengue. Las últimas cifras oficiales hablan de casi 30 mil casos registrados, lo cual indica que el brote ya igualó al consignado en 2020 y todo hace predecir que lo superará.

    “Todavía quedan semanas de suba de casos”, advirtió la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, sobre la base de datos que señalan que el incremento de contagios en la última semana implica un aumento del 27,7 por ciento respecto de la semana previa.

    En términos de cantidad de casos, el brote de dengue está “igualando” al de 2020, pero la suba seguramente será mayor. En diálogo con Radio 10, la ministra explicó que “todos los años tenemos casos de dengue en esta época, pero cada tres o cuatro años se producen brotes con cantidad muy elevada”.

    “Lo que venimos viendo es que cada brote es mayor que el anterior. Ahora estamos igualando al de 2020 pero todavía nos quedan unas semanas de subas de casos”, recalcó.

    Por este motivo, recordó la importancia de no generar acumulaciones de agua en hogares, a fin de evitar que se formen las larvas del mosquito ‘aedes aegypti’, que es el vector de la enfermedad.

    La funcionaria destacó que esta tarea es casi más importante que las fumigaciones. “Cuando se fumiga matamos al mosquito adulto pero no a las larvas, es decir que la fumigación es sólo una parte de la estrategia”, explicó.

    Según el último reporte del Ministerio de Salud, al 1 de abril se habían notificado 28.235 casos de dengue y se registraba circulación viral en 14 jurisdicciones del país correspondientes a tres regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco) y región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán).

    En la Argentina también se encuentra circulando la fiebre chikungunya, transmitida por el mismo mosquito, y hasta el 1 de abril pasado se registraban 915 casos, de los cuales 348 adquirieron la infección en el país.

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua

One Comment

  1. Horacio Fernandez 10 abril, 2019 at 9:54 am - Reply

    Fuerte aumento de los costos en salud

Leave A Comment Cancelar respuesta